02/12/2020

software, remote-work

Buscando trabajo remoto

Recursos para encontrar trabajo que te permita hacerlo desde tu casa.

1. Oportunidades y dónde encontrarlas

En mi experiencia personal, la mejor fuente para conseguir un nuevo trabajo son: ~ los contactos ~. Esto lo pude comprobar también hablando con amistades dentro de la industria de desarrollo de software.

Cuando decidí que era momento de buscar otra oportunidad laboral le avisé a colegas de trabajo, amistades y otras personas allegadas y así me enteré de que había una convocatoria abierta para sumar a alguien en el equipo front-end en uno de mis trabajos anteriores, Balloon.

En todo ese proceso de búsqueda, también fue muy útil mantenerme al día con otras personas oportunidades de trabajo a través de comunidades en Discord, Slack y Twitter, en bolsas de trabajo y por último, Linkedin.

Comunidades

Ya sea para mantenerse al tanto de nuevas tecnologías o actualizaciones como para conocer gente nueva en la industria, las comunidades en tecnología abren un montón de puertas.

Muchas comunidades arman eventos en todas las ciudades del mundo, meetups y conferencias. También están en Discord o Slack y hay para todo tipo de lenguajes de programación, herramientas o intereses afines.

Este es un muy buen video en el que Camila Cepeda cuenta un poco desde su experiencia Cómo las comunidades te pueden ayudar a conseguir trabajo:

Link a su presentación.

La comunidad FrontendCafe tiene un canal en Discord donde se comparten oportunidades de trabajo y data de cómo armar un CV. También tienen canales específicos donde se publican oportunidades de trabajo remoto, para el exterior y para diferentes roles y niveles de experiencia.

Armaron una lista de Portales de trabajo remoto:

Webs y bolsas online de trabajo

Existen webs dedicadas a listar oportunidades de trabajos en todo el mundo y en diferentes industrias. Algunas son específicas a cierto lenguaje de programación o framework como VueJobs, Web3 Jobs, y otras webs dedicadas a puestos remotos: RemoteOk, weworkremotely, etc.

Hay muchas más, sobre todo las suelen listar en twitter y en repositorios de github:

2. CV

Existen ciertos estándares en la industria en cuanto a cómo presentar este documento y lo más útil para mi fue empezar con un archivo en blanco sin formato alguno en donde listar todos mis trabajos previos y las actividades que realicé en cada uno sin pensar mucho.

Este archivo después es super útil para crear diferentes versiones de CV dependiendo de la oferta laboral a la que una quiera aplicar. Es imprescindible tenerlo guardado en la nube para poder acceder a él desde cualquier lado.

Esta idea la aprendí en este artículo How To Craft The Perfect Web Developer Ré­su­mé (en español: Cómo elaborar el currículum perfecto del desarrollador web).

Una vez que listé todos mis trabajos previos, me puse a pensar en qué actividades realicé en cada uno y qué habilidades desarrollé en cada uno. Para describir las actividades que realicé en cada trabajo, usé la "Formula de Princeton", también conocida como la "Fórmula de Google XYZ":

"Logré [X] reflejado en [Y], haciendo [Z]."

La misma gente de Google hizo este video que incluye subtítulos automáticos al español con más sugerencias:

Create Your Resume for Google: Tips and Advice

3. Linkedin

Así como hay estándares para el CV, también hay algunos trucos para el perfil de Linkedin: foto de perfil, descripción de tu rol, experiencia con una minima descripción de la empresa o el proyecto, etc.

Estos son algunos videos en donde analizan perfiles de Linkedin y dan tips para mejorarlos:

Revisión de perfiles de LinkedIn en vivo con Malena de MajorKey por Goncy

LinkedIn profile reviews with a tech recruiter

Optimize your LinkedIn Page with Danny Thompson | Web Dev Job Hunt

4. Mercado: sueldos y beneficios

En cuanto a qué esperar o cuánto es razonable pedir de sueldo dependiendo de dónde es la oferta laboral, fue de mucha ayuda buscar resultados en diferentes portales. Los hay en todos los países y divididos en sectores de la industria tecnológica.

sysarmy: Resultados de la Encuesta de sueldos 2023.1 (Argentina).

Stackoverflow: Resultados de Encuesta de sueldos 2022 (Internacional).

levels.fyi (Internacional).

5. Capacitación y mentorías

Por último, para practicar para entrevistas y mejorar ciertas aptitudes existen muchas herramientas gratuitas y de fácil acceso tanto en español como en inglés.

Cursos gratuitos

La plataforma Scrimba tiene muy buenos cursos gratuitos interactivos de frontend y cortos donde salís con un repo/proyecto que te sirve para el portfolio. También tienen un discord donde se comparten data de CV y comparten trabajos.

Algunos ejemplos son:

Learn JavaScript

Build a Color Tool in Vanilla JavaScript

Mentorías gratuitas

ADPList es una plataforma que ofrece la posibilidad de tener mentorías gratuitas en el idioma que una prefiera con gente de la industria para sacarse dudas sobre qué se hace en un rol, cómo esa persona lo obtuvo, cómo mejorar en x aspecto, etc.